El análisis publicado por el Colegio Médico Colombiano en Epicrisis, el 13 de junio de 2022, sobre las deudas de las EPS liquidadas.
El artículo, firmado por Aníbal Rodríguez Guerrero, destaca una posición crítica frente al papel de la Superintendencia Nacional de Salud en los procesos de intervención y liquidación. Se plantea que, al actuar como administradora o vigilante por largos periodos antes de la liquidación, el Estado podría resultar responsable patrimonialmente por las deudas de las EPS liquidadas, en virtud de las fallas de supervisión y gestión directa.
Entre los puntos más relevantes:
- Se documentan aumentos sustanciales en las deudas durante la intervención estatal (por ejemplo, de $270 mil millones a $4,4 billones en el caso de SaludCoop).
- Se critica la figura de las glosas generalizadas como mecanismo para reducir artificialmente las obligaciones reconocidas.
- Se cuestiona que, en muchas ocasiones, las EPS fueron intervenidas no para garantizar el pago de obligaciones sino para facilitar maniobras de saqueo, dejando desprotegidos a los prestadores de servicios de salud.
- En este contexto, se plantea que la Supersalud, por su papel activo como administradora durante años, podría ser solidariamente responsable por las deudas originadas en ese período.
En resumen, el artículo aporta una base argumentativa poderosa para sustentar acciones contenciosas-administrativas contra el Estado, no solo por omisión en su deber de vigilancia, sino también por actuación directa y negligente que habría agravado la situación financiera de las EPS intervenidas.